El alcalde de Valverde de Leganés, ha sido elegido esta tarde con el respaldo del 94,5% de los delegados y delegadas que han participado en el congreso provincial.
El nuevo secretario general del PSOE de la Provincia de Badajoz, Manuel Borrego, ha asegurado este sábado que su formación en la región será un «dique de contención» a lo que ha calificado como las «políticas de injusticia» de la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
Con estas palabras se ha pronunciado Borrego en el 14 Congreso del PSOE provincial de Badajoz celebrado este sábado en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida, donde su predecesor, Rafael Lemus, le ha entregado el testigo tras 12 años en el cargo.
Así, tras lamentar que en los últimos dos años los pueblos y ciudades de la región están «sufriendo» el «deterioro» de los servicios públicos, el nuevo líder de los socialistas en el territorio pacense ha llamado a trabajar para construir el «mejor proyecto» para Extremadura.
En esa línea, Borrego ha reivindicado al poder municipalista como el «motor» que guiará a la formación durante los dos próximos años para «recuperar la confianza de los ciudadanos».
Del mismo modo y, asegurando que este sábado comienza una «nueva etapa» en la que pondrá todo su «trabajo, entrega, pasión y razón», el nuevos secretario general provincial pacense ha remarcado que la juventud y el feminismo serán «pilares fundamentales» del proyecto socialista.
LA IMPORTANCIA DE LA CONFIANZA
Sobre esta nueva Comisión Ejecutiva Provincial ha querido pronunciarse el expresidente de la Junta Juan Carlos Rodríguez Ibarra, quien ha destacado más que la «cantidad» de sus miembros la «calidad» de los mismos y la presencia de gente joven entre sus filas.
Asimismo, el expresidente socialista ha aconsejado a Borrego que trate de «tomar nota» de los pasos datos por Lemus en aras de «mantener la unidad» con los socialistas de la provincia de Cáceres y así dar «vida» y «fuerza» al proyecto regional en su conjunto.
Por otra parte, tras asegurar que tanto Gallardo como Borrego gozan de su «confianza», Ibarra ha instado a la formación a mantener el «orgullo» de lucir el carnet del PSOE, siguiendo como reglas el «no mentir nunca» y el dar explicaciones cuando haya que «rectificar».
«No estamos aquí solo para ganar elecciones», ha resaltado el expresidente socialista para, seguidamente, expresar sus deseos de que el PSOE sea «el partido del vecino agradable» y una formación capaz de hacer que la gente sepa que «cuando tenga un problema» puede contar con ella para tratar de encontrar soluciones.
En última instancia, Ibarra ha resaltado la importancia de hacer llegar a los jóvenes el mensaje de que «cuando votan a la extrema derecha» están apoyando a un proyecto político que conduce a un sitio del que, ha señalado, él salió y no quiere «volver»: la dictadura.






LA EXTREMADURA DEL «SÍ»
La última intervención en la clausura del congreso ha sido la del secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, quien se ha mostrado «muy feliz» de ver cómo arranca un «nuevo tiempo» en el que «hombres y mujeres han decidido dar un paso al frente para complicarse la vida, intentando que otros puedan tenerla mejor».
«De aquí tiene que salir ese compromiso que nos lleve fundamentalmente a ser más creíbles», ha resaltado Gallardo señalando que «solo desde la credibilidad» será posible lograr que la gente vuelva a confiar en los socialistas extremeños.
Asimismo, tras alertar de que «muchos de los derechos conquistados están en riesgo», el líder de los socialistas en Extremadura ha reivindicado a su formación como «la Extremadura del sí» frente a la que, a su juicio, representa Guardiola: «la Extremadura del no».
En línea con la defensa de la importancia de poner el foco sobre los jóvenes, Gallardo ha asegurado que uno de sus objetivos será lograr que los hijos de «todos y cada uno de los extremeños» no tengan que salir «nunca de su tierra» por falta de oportunidades.
Por otra parte y, reiterando que el Ejecutivo regional actual «no es de fiar», el secretario general del PSOE extremeño ha asegurado que cuando es atacado o se ataca a Pedro Sánchez se hace no por quienes son sino porque son del PSOE.
«Pueden mentir y trasladar campañas de acoso, pero cuando uno tiene firmes convicciones y unos valores enseñados en casa que tienen que ver con que nadie te levante nunca los pies del suelo, puedo asegurar que nadie te rompe», ha aseverado Gallardo remarcando que «nadie va a doblar» a su formación.
«No solo van a por nuestra reputación sino a rompernos emocionalmente, pero eso me da más fuerza, ilusión y ganas de ganar», ha concluido el líder de los socialistas en la región.
NUEVA EJECUTIVA PROVINCIAL
PRESIDENTA DE HONOR: Manuela Frutos Gama
PRESIDENTE: Miguel Ruiz Martínez
SECRETARIO GENERAL: Manuel Borrego Rodríguez
VICESECRETARÍA GENERAL DE COORDINACIÓN: José María Sánchez Sánchez
VICESECRETARÍA GENERAL: Ana Belén Fernández González
SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN: María de la Cruz Rodríguez Vegazo
SECRETARÍA ADJUNTA A ORGANIZACIÓN: Francisco Conde Cambero
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN POLÍTICA: Gonzalo Romero Barba
PORTAVOCÍA: Juan María Delfa Cupido
SECRETARÍA DE IGUALDAD: Catalina Galán Banderas
SECRETARÍA DE POLITICA MUNICIPAL: Abel González Ramiro
SECRETARÍA DE RELACIONES INSTITUCIONALES: María Piedad Álvarez Cortés
SECREATRÍA DE EMPLEO: Manuel Gómez Parejo
SECRETARÍA DE ACCIÓN ELECTORAL: Francisco Jiménez Araya
SECRETARÍA DE DINAMIZACIÓN AGRUPACIONES Y MILITANCIA: Mónica López Cabezas
SECRETARÍA DE APOYO A GRUPOS EN OPOSICIÓN: Andrés Jesús Pérez Palma
SECRETARÍA DE POLÍTICA TRANSVERSAL PARA LA JUVENTUD: Alba Flores Hormeño
SECRETARÍA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A CARGOS ELECTOS: Francisco José Farrona Navas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDAD: Francisco Buenavista García
SECRETARÍA DE POLÍTICAS SOCIALES: Ana Belén Valls Muñoz
SECRETARÍA DE ESTRATEGIA Y PROGRAMAS: Miguel Rodríguez Agudo
SECRETARÍA DE RETO DEMOGRÁFICO: Jesús Santos Herrojo
SECRETARÍA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ODS: Raquel Castaño Peña
SECRETARÍA DE DÍALOGO SOCIAL: María Luisa Ríos Gómez
SECRETARÍA DE CIENCIA, INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN: Rita María Muñoz Tejado
SECRETARÍA DE SALUD Y CONSUMO: Luis David Zapata Macías
SECRETARÍA DE DEPENDENCIA, INCLUSIÓN, INFANCIA Y FAMILIA: María José Fernández Hormigo
SECRETARÍA DE MAYORES: Isabel Ballesteros Guerrero
SECRETARÍA DE DIVERSIDAD Y LGTBI: Isabel Salas Miravete
SECREATRÍA DE AUTÓNOMOS Y PYMES: Raúl Jareño Crespo
SECRETARÍA DE ECONOMÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL E INNOVACIÓN EMPRESARIAL: Aitor Vaquerizo Morales
SECRETARÍA DE COMERCIO: Isabel Garduño Carmona
SECRETARÍA DE CULTURA, PATRIMONIO Y TRADICIONES: José Antonio Lianes Vera
SECRETARÍA DE DEPORTE: Ángel Morillo Sánchez
SECRETARÍA DE VIVIENDA: Ana Belén Cabañas Noriega
SECRETARÍA DE AGENDA URBANA: José Alberto Méndez Venegas
SECRETARÍA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y RELACIONES CON PORTUGAL: María José Serrano Rastrojo
SECRETARÍA DE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURAS: Francisco Javier Hormigo Oliva
SECRETARÍA DE ENTIDADES LOCALES MENORES Y PEDANÍAS: Judith Olivares Muñoz
SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL: Cristina Romero Salgado
SECRETARÍA DE MANCOMUNIDADES: Oscar Díaz Hernández
SECRETARÍA DE GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL: Beatriz González Fernández
SECRETARÍA DE TURISMO: María Julia Gutiérrez Dios
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA: Antonio Blázquez Rodríguez
SECRETARÍA DE CAZA Y PESCA: Juan Manuel Ortiz Paredes
SECRETARÍA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO: Francisco Javier Fernández Cano
SECRETARÍA DE MOVIMIENTOS ASOCIATIVOS: Magdalena Cuevas Luengo
SECREATARÍA DE MUJERES RURALES: Isabel María Moriche Pereo
SECRETARÍA DE MEMORIA DEMOCRÁTICA: Adolfo Luis Pérez Álvarez.
SECRETARÍA DE LIBERTADES PÚBLICAS: Juan Manuel Iglesias Carrillo
SECRETARÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO: Marina Márquez Castillo
SECRETARÍA DEL TERCER SECTOR: María Isabel Moreno Jariego
SECRETARÍA DE COHESIÓN TERRITORIAL Y UNIÓN EUROPEA: Marco Antonio Morales Jalamillo