El expresidente de la Junta de Extremadura y exsecretario general del PSOE regional, Guillermo Fernández Vara, ha participado esta mañana en el acto de inauguración del 14 Congreso Provincial del PSOE de Badajoz, un acto que ha contado además con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas y del exsecretario general del PSOE de Badajoz, Rafael Lemus. En su intervención, Fernández Vara ha reflexionado sobre el pasado, el presente y el futuro del proyecto socialista en Extremadura y en España. En un emotivo discurso Fernández Vara ha reafirmado su compromiso con el partido y con la sociedad a la que ha servido durante décadas.
Visiblemente emocionado, ha recordado su trayectoria, el legado de referentes como Juan Carlos Rodríguez Ibarra o Paco Fuentes, y la necesidad de mantener viva la esencia del PSOE: construir un país más justo y con más oportunidades para todos, especialmente para los que menos tienen.
“No tenéis ni idea de lo que hubiera sido de vuestras vidas si no hubiera sido por el PSOE. No tenéis ni la más remota idea. Pensadlo bien. Pensad en vuestros padres, en vuestras madres, en los que nunca pensaron que sus hijos irían a la universidad, en los que no tenían un centro de salud cerca, en los que no sabían lo que era tener una beca. Y pensad quién hizo posible todo eso. Fue el PSOE”, ha apostillado.
En su discurso, Fernández Vara, ha pedido a la militancia socialista que se movilice con fuerza para frenar a una derecha “que ha perdido cualquier complejo” y que “va a por todas, incluso a costa de cargarse derechos fundamentales que tanto nos ha costado conquistar”.
Ha denunciado el “retroceso democrático” que representan las políticas de la derecha y ha asegurado que “el PSOE es el único dique de contención ante esa deriva”. “Nos jugamos mucho más que unas elecciones; nos jugamos el país que queremos ser”, ha advertido.
Vara ha defendido el legado socialista en Extremadura y en España, subrayando avances como la sanidad pública, la educación universal o las políticas de igualdad. “Los que hoy levantan la voz para cuestionar estos derechos no tenéis ni idea de lo que hubiera sido de vuestras vidas sin lo que hemos hecho nosotros”, ha señalado. “La derecha nunca creyó en lo público, solo lo utiliza cuando le conviene”.
Además, ha sido crítico con el gobierno del Partido Popular en Extremadura, al que ha acusado de carecer completamente de un rumbo claro. “No tienen proyecto, no tienen hoja de ruta, no saben a dónde van ni a dónde quieren llevar a esta tierra”, afirmó. Para Vara, el Ejecutivo regional ha llegado “sin convicción y sin visión”, limitándose a deshacer lo construido en vez de proponer alternativas. “Gobernar no es ocupar un despacho, es tener una idea de futuro, y eso es precisamente lo que les falta”.
También ha lamentado que en apenas un año de legislatura se haya producido un frenazo en los grandes proyectos estratégicos para la región: “Ni saben ni quieren. Donde antes había ilusión, ahora hay incertidumbre. Donde había compromisos, hoy hay excusas”. Y ha recordado que muchos de los avances que hoy están en riesgo fueron fruto del trabajo de gobiernos socialistas: “Esta tierra avanzó cuando el PSOE estuvo al frente, y volverá a avanzar con un proyecto progresista que crea en Extremadura”.
En tiempos difíciles, Vara ha animado a los actuales dirigentes de PSOE a no rendirse, a no bajar los brazos y a seguir luchando hasta el minuto 90, incluso hasta el 120. “Nos quedan muchos partidos por jugar”, ha afirmado, recordando que lo que convence y persuade a la ciudadanía no son los gestos vacíos, sino los proyectos sólidos, con sentido, que mejoran la vida de la gente.
El expresidente de la Junta de Extremadura, ha asegurado “más cerca que nunca” de su partido y ha compartido su firme voluntad de seguir aportando desde la reflexión, la memoria y el compromiso. Un mensaje de aliento, de unidad y de resistencia ante los retos del presente. “Merece la pena vivir, merece la pena luchar, y merece la pena seguir creyendo en el PSOE”, ha concluido.
PAPEL TRANSFORMADOR DEL SOCIALISMO EN ESPAÑA
Por su parte el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado en su alocución el papel transformador del socialismo en España y reafirmando el compromiso del Gobierno con la clase media y trabajadora.
Planas ha subrayado los logros del Ejecutivo en materia de empleo, crecimiento económico y políticas sociales, poniendo en valor el liderazgo del presidente Pedro Sánchez. «Resistir para vencer y vencer para hacer», ha recalcado, apelando al espíritu socialista como motor de cambio y justicia social.
Ha puesto en valor la histórica cifra de 21,6 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un récord de participación femenina, así como el crecimiento económico previsto del 2,5% para 2025, el más alto de la UE. También ha reivindicado el nuevo proyecto de ley de las 37,5 horas semanales como ejemplo del progreso impulsado por el Gobierno.
El ministro ha defendido firmemente las políticas agrícolas desarrolladas en esta legislatura, con especial énfasis en el apoyo a la agricultura familiar, los seguros agrarios y las exportaciones agroalimentarias. “Extremadura es una prioridad para este Gobierno”, ha afirmado citando inversiones concretas en regadíos y ayudas derivadas del conflicto en Ucrania.
Planas ha llamado a la unidad del socialismo extremeño para afrontar los retos de los próximos años y recuperar el Gobierno autonómico. «El trabajo con principios y valores es la base de todo lo que hacemos los socialistas», concluyó.
EMOTIVA DESPEDIDA DE RAFAEL LEMUS
Durante la inauguración, el hasta ahora secretario general provincial del PSOE de Badajoz, Rafael Lemus, ha protagonizado un emotivo discurso. En un auditorio repleto Lemus ha recibido un homenaje sorpresa que ha agradecido visiblemente emocionado, reconociendo que «no se lo esperaba» y que se trata de «un momento difícil de contener por los sentimientos acumulados tras años de lucha compartida».
Durante su intervención, Lemus ha rememorado la historia de su abuelo, un barbero socialista en la Asturias de 1936, para reflexionar sobre la condición histórica de la derecha española: «Cuando pueden y te ven vulnerable, te atacan, porque es su condición». Este relato ha servido de preámbulo para su defensa del proyecto socialista y de Pedro Sánchez, de quien ha destacado su capacidad para “derribar muros”. “Frente a quienes dicen que levanta barreras entre los españoles, Pedro Sánchez ha trabajado desde el primer día para eliminarlas: el muro de la precariedad laboral, el de la desigualdad de género, el de la falta de derechos en la eutanasia y, sobre todo, el del Valle de los Caídos”, ha afirmado Lemus, reivindicando la labor del Gobierno socialista como unproyecto de justicia y progreso social.
También ha tenido palabras de reconocimiento para Guillermo Fernández Vara, de quien ha destacado su liderazgo tras la derrota electoral de 2011: “Fue capaz de reinventar el partido y de implicar a todos en un proyecto común”. Asimismo, ha lanzado una advertencia sobre la deriva política de la presidenta regional, María Guardiola, a quien ha responsabilizado de entregar «las llaves de Extremadura a la ultraderecha», alertando del riesgo de que Vox se convierta en la “auténtica alternativa de derechas” en la región.
El discurso se ha cerrado con un llamamiento a no bajar la guardia: “Permitir una injusticia es abrir la puerta a todas las que siguen”, ha considerado, apelando a la unidad del partido y a mantener viva su vocación de lucha contra las desigualdades. Lemus se ha despedido con gratitud y un mensaje de esperanza, reafirmando su compromiso con los valores del socialismo.
