El PSOE de la provincia de Badajoz ha expresado su firme rechazo al proyecto de presupuestos para 2026 presentado por la Junta de Extremadura, calificándolos de injustos y desiguales, ya que benefician a las grandes fortunas y olvidan a la clase trabajadora y al medio rural.
Los presupuestos presentados por el Gobierno de Guardiola avanzan hacia la privatización de la sanidad, con una infrafinanciación del sistema público que, en pocos años, podría situar a Extremadura en escenarios similares a los de Andalucía: hospitales saturados, largas listas de espera, servicios recortados y ciudadanos sin acceso pleno a la atención sanitaria.
El secretario general del PSOE de la provincia de Badajoz, Manolo Borrego, ha querido subrayar que “el Gobierno de Guardiola promete vivienda, pero no construye. Recorta en medio ambiente, paraliza las infraestructuras. En sanidad y educación, el caos crece porque no escuchan a los profesionales”.

El PSOE de la provincia de Badajoz muestra su rotundo rechazo a la rebaja de la ecotasa incluida en los presupuestos de la Junta de Extremadura, una medida que, según denuncian, beneficia a las grandes eléctricas mientras se siguen posponiendo compromisos sociales fundamentales con las familias trabajadoras de la región.
Además, ha insistido en que “los 45 millones que dejarán de ingresarse con esta medida, podrían cubrir perfectamente el coste de equiparar el salario de nuestros docentes con la media nacional, que afecta a más de 16.000 familias. Ese dinero podría ir destinado a quienes educan a los que serán el futuro de Extremadura, no al presidente de Endesa, que gana 15 millones de euros al año”.
Manolo Borrego concluye: “Estos no son los presupuestos que Extremadura merece. Estos presupuestos constatan que el Gobierno de Guardiola no tiene proyecto de futuro para Extremadura”.
Por esto, el PSOE presentará una enmienda a la totalidad al proyecto de ley de Presupuestos de la comunidad autónoma para 2026, al considerar que las cuentas presentadas por la Junta de Extremadura son “insuficientes y alejadas de las verdaderas necesidades de la región”.

