Log in

Rafael Lemus: “Tras 10 años de persecuciones, acusaciones y acoso, la justicia ha demostrado que el plan económico que se llevó a cabo era necesario desde antes de empezar a gobernar el PSOE en Berlanga”.

El secretario general del PSOE en la provincia de Badajoz, Rafael Lemus, junto a los ex alcaldes de Berlanga, Vicente Barragán y Juan Manuel Ortiz han comparecido para informar sobre la sentencia judicial que exime de culpabilidad a los dos alcaldes.

“Cuando Vicente Barragán comenzó a legislar en Berlanga en el año 2011, heredó del anterior ejecutivo local una gran deuda de 500.000€ por parte de una póliza y otra de 550.000€ de un crédito; y el alcalde su puso en contacto con la Diputación de Badajoz para crear un plan económico de viabilidad en el que aparte de ajustes económicos, había que llevar a cabo algunos despidos del Ayuntamiento”, ha querido contextualizar Lemus.

El alcalde nombrado anteriormente, el tesorero y la secretaria del Ayuntamiento “fueron denunciados por Izquierda Unida en la legislatura 2011-2015 por prevaricación y persecución política ante una serie de trabajadores y casi 11 años más tarde la justicia prueba que ninguno de los actos que llevaron a cabo pose intencionalidad política ni discriminatoria”, ha relatado el líder socialista durante su intervención.

Para finalizar, el líder socialista ha querido mandar un mensaje de responsabilidad al resto de partidos políticos ante las diversas sentencias a favor que han obtenido varios alcaldes y ex alcaldes socialistas como el de Castuera o Montijo: “el trabajo en un ayuntamiento, la responsabilidad en un ayuntamiento no tiene que ser juzgada, no tiene que ser castigada de manera judicial por parte de los partidos que están en la oposición. Es bueno para la democracia que se denuncie a un político cuando se tienen claros indicios de ilegalidad pero es muy malo que se utilice la justicia para derrocar y perseguir políticamente a alguien. Así lo que van a conseguir es que cada vez cueste más hacer listas municipales”.

En su lugar, Juan Manuel Ortiz, ha querido mostrar su satisfacción ante el fin “de 12 años de persecución política tachando de contundente, fundamentada y que acaba con uno de los episodios más negros de la política a nivel provincial”. "La oposición ha presentado hasta 17 querellas contra tres generaciones diferentes de alcaldes socialistas para intentar desbancar al PSOE del gobierno municipal en Berlanga”.

Ortiz ha resaltado que “la política debe ser un instrumento para mejorar la vida de las personas y por eso no entendemos el acceso a la política por rencor o para satisfacer sus propias necesidades personales”.

Además ha tachado de inmoralidad “el denunciar y señalar a personas inocentes a sabiendas que lo son, para acceder al poder en la alcaldía de Berlanga como ha hecho el Partido Popular y su actual alcalde. Por eso, esta sentencia es una oda a la justicia, a la libertad y a la democracia”.

El exalcalde ha querido finalizar agradeciendo a todos los que creyeron en su inocencia y buen hacer, además de su honestidad personal.

Por último, Vicente Barragán, ha querido recalcar que “fue una legislatura muy difícil también por la crisis económica de 2011-2012 y que se vieron obligados a llevar a cabo medidas muy impopulares y desagradables como la subida de impuestos para equilibrar las arcas del ayuntamiento”. Sobre su experiencia personal en estos años de imputación ha destacado que “han sido más de 10 años en los que han sufrido un desgaste emocional y económico y estudiaremos las opciones que haya para resarcir esos daños.”
Leer más...

Rafael Lemus: “Pedro Sánchez ha sido capaz de derrotar a la ultraderecha española, convirtiéndose en el adalid de los derechos y libertades de la Europa del Siglo XXI. Es el mayor representante del legado de Juan Negrín”.

Desde hace 46 años, los y las socialistas de la provincia de Badajoz recuerdan cada 15 de agosto en el cementerio de San Juan a las víctimas de la represión franquista en la ciudad de Badajoz junto al Monumento a los Caídos, levantado en 1986 y que acoge una fosa común de 2.000 personas asesinadas.

El cementerio antiguo de Badajoz ha acogido esta mañana, un año más, un acto homenaje a las mujeres y hombres que dieron su vida defendiendo la libertad y la democracia durante la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista. El acto ha contado con las intervenciones del secretario general del PSOE de la Provincia de Badajoz, Rafael Lemus, el secretario general del PSOE de Badajoz, Ricardo Cabezas, y por primera vez, ha intervenido una mujer: Rita Ortega, secretaria de Mayores de la ejecutiva pacense y exconcejala.

Durante su intervención, Rafael Lemus, secretario general del PSOE provincial, ha recordado que el pasado 21 de Julio, a escasas 48 horas de las elecciones generales los socialistas dieron una rueda de prensa a las puertas del actual museo de arte contemporáneo, que en su día fue una prisión para personas homosexuales. “Aquél día incidimos en las conquistas que habían supuesto para nuestra sociedad la democracia y sobre todo alertamos de los riesgos de que la ultraderecha española de nuevo tuviera poder sobre los españoles”.

El líder socialista ha apelado a “aquellos ciudadanos, hombres y mujeres, que el 23J se lanzaron a la calle para combatir la amenaza de la ultraderecha, olvidando cuitas contra sus partidos, olvidando contrastes o matices, con el único objetivo de remar para conseguir que la ultraderecha no tuviera ni una sola oportunidad en este país para mermar la libertad ni derogar la convivencia”.

Lemus ha asegurado que “nunca es tarde para unirse a la causa contra el fascismo, para defender a tu partido y a sus líderes, que son víctimas de ataques furibundos de la derecha más rancia”.

El secretario provincial ha rememorado el discurso de Juan Negrín en 1942, “Sacrifiquemos cuanto sea porque la unidad de los sanos se acrezca y se consolide. Evitemos cuando pueda estorbarla o relajarla. Reprimamos nuestra susceptibilidad, seamos solícitos con la de los demás. No olvidemos que la autenticidad o el mérito autoproclamados, si son fruto de la fantasía, irritan, si son verdad, no se perdonan nunca. Sea nuestro rosario cotidiano el preguntarnos a cada instante cuánto hacemos por fortalecer la unidad y cuanto evitas lo que la debilite.” “Le pese a quien le pese, este discurso está más fresco que nunca 80 años después. El mayor representante del legado de Juan Negrín es el futuro presidente del gobierno, Pedro Sánchez, quien ha sido capaz de derrotar a la ultraderecha española, convirtiéndose en el adalid de los derechos y libertades de la Europa del Siglo XXI”, ha apostillado el líder socialista.

El acto ha sido amenizado con una interpretación musical a cargo del joven violinista, José Antonio Rodríguez, ante los más de 200 representantes, militantes y simpatizantes socialistas que han acudido al cementerio. Tras las intervenciones, los presentes han recorrido el camposanto para realizar una ofrenda floral en los nichos de Pedro Rubio Heredia (diputado socialista por Badajoz, asesinado con 26 años en 1935) y de los alcaldes Sinforiano Madroñero (primer alcalde socialista de Badajoz que ocupó la Alcaldía en dos mandatos incompletos) y de Eladio López Alegría (del Partido Republicano Radical Socialista, alcalde de Badajoz en 1931, primer regidor elegido por la soberanía popular cuando se instauró la Segunda República española).
Leer más...

Rafael Lemus: “El PSOE de Extremadura ha vuelto a ganar las elecciones. Esta victoria tiene el sabor de la esperanza.”.

El secretario general del PSOE en la provincia de Badajoz, Rafael Lemus, ha comparecido tras las elecciones del 23J y ha señalado que “el PSOE es la lista más votada en Extremadura.” En primer lugar, Lemus, ha querido mostrar su apoyo y solidaridad a la comarca de la Vera ante el incendio declarado este domingo. El secretario general ha destacado que “Extremadura es de izquierdas, es progresista y rechaza el gobierno con la ultraderecha que se ha formado en la región”. Esta “victoria con sabor de esperanza” ha querido dedicársela, entre aplausos, al secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Por otro lado, ha querido enviarle un mensaje claro a la ultraderecha, que la noche electoral del 28M dijo que iba a derrotar al sanchismo e iba a expulsar a los socialistas y a los comunistas: “No solamente no nos han expulsado, si no que estamos más fuertes aún. Con más ganas y más fuerzas para devolverle a la región la dignidad que ha perdido en este último tiempo”. “El PSOE está fuerte, sigue resistiendo y el sanchismo no se ha hundido”, ha declarado el senador para finalizar su intervención.
Leer más...

Rafael Lemus: “El PSOE es el único partido en Don Benito que vela por el interés de la mayoría de los ciudadanos y les aseguro que vamos a luchar para que se cumpla su voluntad de fusión con Villanueva”.

El secretario general del PSOE de la provincia de Badajoz, Rafael Lemus, ha asegurado durante un acto de campaña en Don Benito, que su partido “va a luchar en todas las instituciones judiciales que haga falta para que se cumpla lo que se aprobó en un pleno y era la voluntad de los ciudadanos de Don Benito y Villanueva”.

“En ambas localidades se inició un proceso de fusión con todas las garantías legales, jurídicas e institucionales que debía tener para poder emprender ese camino”, ha señalado Lemus.

Ha manifestado que se llevaron a cabo “los diálogos necesarios tanto con la Junta de Extremadura y el gobierno de España y ambas instituciones avalaron dicho proceso”. “A partir de ahí comenzó una etapa de campaña previa a la consulta que dio un resultado positivo a la fusión de Don Benito-Villanueva” pero como fue conocido en su momento, algunos habitantes de Don Benito “llevaron a los tribunales el proceso”, apoyándose en una sospecha de ilegalidad del mismo. “Los tribunales les retiraron la razón y también avalaron la fusión”, ha sentenciado.

Lemus ha destacado que “el proceso ha pasado todos los filtros y existe un hecho: la mayoría de los habitantes de Don Benito apoyaron y votaron el proyecto de fusión con Villanueva, por tanto, la voluntad del pueblo dombenitense es una voluntad clara, nítida y jurídicamente legal”.

El secretario provincial ha querido mandar un mensaje a la ciudadanía de Don Benito y Villanueva de la Serena: “A pesar de que el PSOE ganó las elecciones pero no va a gobernar la Junta de Extremadura, desde el papel y la responsabilidad que nos han concedido los ciudadanos: el papel del PSOE de Extremadura y del PSOE de la provincia de Badajoz, para los próximos cuatro años, comienza en Don Benito.”

Para finalizar, Lemus ha calificado como una “acción claramente hostil contra la voluntad de la ciudadanía” la situación actual en el ayuntamiento dombenitense y ha recalcado que el PSOE es el único partido que vela por el interés de la mayoría.
Leer más...
Subscribe to this RSS feed

Log in or Sign up